martes, 22 de noviembre de 2016

Jonathan Rosas Tirado - Tercer Parcial. ¨Fundamentos de la escritura¨


Actividad 1.

En las siguientes oraciones se subrayan algunas palabras o expresiones de uso común en el español de México, pero que pueden sustituirse por un léxico más formal o culto. Sustituir dichas expresiones en cursiva:

a. Este libro se me hace muy interesante.           R=Este libro me parece interesante.
b. ¿Qué pasaría si la tierra no estuviese dónde está?      R= ¿qué pasaría si la tierra no estuviera dónde está?
c. “Los enamoraban por Facebook y luego los secuestraban”.    Y luego R= (y después)
d. “Se recibieron con excelencia académica 30 alumnos del COBACH No. 16.”
R= 30 alumnos del COBACH No. 16 se gradúan con excelencia académica.

Corregir los falsos cognados (anglicismos no aceptados por mala traducción). Si es necesario consultar el diccionario de la Real Academia o ingresar al diccionario electrónico Wordreference. Después, escribir una oración en donde se use el término correcto.
Palabra original
Traducción incorrecta
Traducción correcta
Ejemplo en una oración:
Actually (ing.)
Actualmente
En la actualidad
En la actualidad, las personas dependen más del internet.
Career (ing.)
Carrera
Carrera universitaria
En la carrera universitaria en la que me encuentro, amo lo que hago.
Casual wear (ing.)
Ropa casual
Ropa deportiva
La ropa deportiva se me hace demasiado cómoda.
Status (ing.)
estatus
Posición social.
El estatus de ese lugar, es para gente muy adinerada.
In base to (ing.)
En base a
Con referencia a.
Con referencia a lo que mi hermano dijo, yo le creo.
Accéder (fr.)
acceder
Llegar a.
Llegar a hacer algo para cumplir tus sueños, es lo mejor.
á cause de (fr.)
A causa de
Por ello.
Por ello no me gustan las fiestas.
Jouer un role (fr.)
Jugar un rol
Jugar un papel crucial.
Jugar un papel crucial en el equipo, es lo que quiero lograr.
Constater (fr.)
constatar
Observar
Observar o analizar pequeños detalles hacen la diferecia.


Subrayar las palabras extranjeras y escribir su equivalencia española. Si se considera aceptable la palabra, dejarlo así.

1.       El PP (Partido Popular en España) pide boicotear los productos catalanes porque provocan más división.
Bloquear u obstaculizar.
2.       Puedes usar el carné Madridista en cualquier parte del mundo.
Documento oficial de identificación.
3.       En España se encuentran muchos lugares para hacer camping.
Hacer… campamento.
4.       ¡Hagamos un picnic en Maderuelo, cerca de Madrid!
Un día de campo.
5.       Sara Baras, mejor conocida en España como “La Pepa”, es una gran estrella del ballet flamenco.


 Actividad 2.

A. Identificar cuál de las palabras subrayadas se considera incorrecta debido a que transgreden las normas de dicción:
1. Todos vamos a entrar en la oficina. El cónyugue será el primero que escriba su apellido.
2. Debimos preveer que llovería; nos quedamos a la intemperie y terminamos “hechos papa.
3. ¡Luis, traéte la leche y sírvele a tu hermana el cereal. Debemos llegar al colegio cuanto antes.
4. Ayer fuimos al teatro de la ciudad y me resbalé con un plátano mallugado que un insensato tiró en el piso.

B. Corregir las palabras en negrillas, ya que se consideran incorrectas debido a una mala traducción de los medios de comunicación:
1. “…En la balacera (En el conflicto de armas de fuego) fueron usadas armas de grueso calibre, y la misma duró media hora, lo que provocó la movilización de 300 efectivos de las policías, Federal, Estatal y Municipal, así como elementos de Protección Civil de Corregidora y Querétaro” (El Universal, 13 de junio 2014).
2. ¿Qué tanto te tardaste (cuanto tardaste) en armar ese mueble?
3. El Rey Juan Carlos de España piensa vacacionar (aprovechar las vacaciones) ahora que su hijo está en el poder.
4. Mucha gente en el Líbano se ve hambrienta (se ve que tiene hambre) y nadie hace nada por remediar la situación.
5. ¿Qué tan grave es ¿Qué tan malo es el ….. el problema con tu jefe? ¿Crees que te despida?

C. Localizar los solecismos que transgreden las normas gramaticales:
1.”Porque sí habemos  (hay) muchas doctoras inteligentes y bellas”.
2. - ¡Aún no he impreso mi trabajo!  
     - Yo pensé que ya lo tenías imprimido  (impreso).
3. Mañana le (les) daré un regalo a mis padres por su aniversario.
4. ¡Olvídese (olvide) de todo y disfrute de unas vacaciones en Ibiza!
5. Es necesario proporcionarle una vacuna para la gripe.

D. En la línea de la derecha colocar el número 1 si el enunciado ejemplifica un rasgo del carácter conservador del español de México: el número 2 si corresponde a un rasgo del carácter rústico; el 3 si ejemplifica un rasgo innovador y el 4 si el enunciado no corresponde al español de México.
1 Carácter conservador.                                                                            
2 Carácter rústico.                                                                                       
3 Rasgo innovador.
4 No pertenece al español.
  1. Donde se entere, se va a poner retenojado.                                      
  2. _______2_____________
  3. Pensé que tú ibas a decírselo.                                                                  _______1º3_____________
  4. Le he visto ayer en su casa.                                                                        _______1_____________
  5. ¿Cuántos maestros habemos en el centro?                                        
  6. _______2_____________
  7. Ella es relinda, pero su esposo es muy bravo                                     
  8. ___________2_________
con ella y la cela mucho.
6. Se los dije: si la arreglamos un poco no se ve tan pior.                      
  _________  2___________
7. No me sentí tranquila hasta que el mismo me lo dijo.       
                  ___________1_________
8. Luego luego que saliste sonó el teléfono.                                                ________1____________
9. Me pidió que confiase en ella.                                                                     _________2___________
10. Estaba mucho muy borracho, pero al otro día se                             
  _________2___________
     presentó a trabajar.
11. Lo llamó por teléfono y lo invitó a su fiesta.                                        _________2___________
12. Se me hace que me estás vacilando.                                                       _________1___________
13. Vos sabés que no es cierto.                                                                        _________Innovador___________
14. Con tanto trabajo ya estoy medio loca.                                                  ____________________
15. Luego a veces van abriendo hasta mediodía.                                      _________innovador___________
16. ¿Vosotros sí estabais enterados?                                                            _________1___________
17. Ve por las tortillas, pero no te dilates.                                                    _________2___________


Actividad 3

Formar equipos de 3 integrantes. Escribir lo que se solicita (con especial atención en el uso de las mayúsculas y las minúsculas).

  1. 10 nombres propios típicos mexicanos
José, Juan, María, Fernando, Carlos, Adrián, Miguel, Alejandro, Daniel, Jorge
  1. 10 sobrenombres o apodos:
    1. 2 mexicanos Pepe, Paco
    2. 2 dominicanos Carahuevo,
    3. 2 colombianos paisa, pichon  
    4. 2 argentinos chino, Negra
    5. 2 españoles Charo, Lupe
  2. 10 nombres propios de animales.
Gardfiel, Snoopy, Tom, Jerry, Scooby Do, Scrapy, Coraje, Perry, Pelusa, Stuart
  1. 10 nombres completos de instituciones públicas con sus siglas o acrónimos:
    1. 2 mexicanos IMSS, ISSSTE
    2. 2 dominicanos Instituto Agrario Dominicano, Superintendencia de Electricidad
    3. 2 colombianos CAP, CEMMA
    4. 2 argentinos Instituto Biología Argentino, Instituto de Bota nación del Nordeste
    5. 2 españoles. Instituto Santa Teresa de Jesús, Instituto público de España
  2. 10 nombres de países hispanoamericanos con sus capitales.
Cuba- La Habana
Puerto Rico- San Juan
Guatemala- Cuidad de Guatemala
El Salvador – San Salvador
Honduras – Tegucigalpa
Nicaragua – Managua
Costa Rica – San José
Panamá -  Cuidad de Panamá
Colombia – Bogotá DC
 Perú – Lima
  1. 10 nombres de ciencias.
Biología, Geografía, Psicología, Física, Química, Anatomía, Matemáticas, Sociología, Neurología, Astronomía
  1. 5 nombres de artes.
teatro, obra, cine, opera, museo
  1. 10 nombres con apellidos de héroes nacionales (de la Revolución Mexicana y de la Independencia de México).
Benito Juárez, Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo, Allende, José Ortiz de Domínguez, Emiliano Zapata, José María Morelos, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Francisco Villa.
  1. 10 nombres completos de pintores:
1 mexicano José María Velasco, 1 chileno Agustín Abarca Abarca, 1 guatemalteco Iván de León Rodríguez, 1 ecuatoriano Humberto More, 1 dominicano Alberto Bass, 1 colombiano Alfonso Ferro, 1 argentino, 1 venezolano, 1 cubano, 1 boliviano.
  1. 5 títulos de periódicos famosos.
El Universal
Milenio
El Economista
Excélsior
El Financiero

  1. 5 títulos de revistas de renombre internacional.
El Tiempo
La opinión
La razón
El País
  1. 6 nombres de calles del lugar donde vives.
Fuente de Urano, Prolongación Paseo de la Reforma, Fuente de Poseidón, Ámsterdam, Guadalupe Victoria, Tabachines.
  1. 10 títulos de los libros más vendidos en el mundo con el nombre del autor.
Harry Potter- J.K. Rowling
La vuelta al mundo en 80 dias- Julio Verne
Citas del presidente Mao Tse Tung- Mao-Tse tsung
El señor de los anillos- J.R.R Tolkein
El diario de Ana Frank- Ana Frank
Lo que el viento se llevo- Margaret Mitchell
Crepusculo- Stephenie Meyer
1984 – George Orwell
Codigo Da Vinci (Dan Brown)
Paula – Isabel Allende
  1. 5 títulos diferentes de películas:
    1. Una ganadora a mejor fotografía.
    2. Una ganadora a mejor director.
    3. Una que forme parte de una trilogía.
    4. Una ganadora en el último Festival de Cannes.
    5. Un cortometraje extranjero.
  2. 3 nombres de puntos cardinales.
Sur
Este
Oeste
  1. 3 nombres de fiestas religiosas españolas.
Semana Santa
Carnaval en febrero
Las fiestas de Moros y cristianos
  1. 5 nombres de ríos europeos.
Danubio
Rin
Sena
  1. 5 nombres de montañas.
Monte Makalu
Monte Lhotse
Monte Kangchenjunga
Montana K2
Monte Everest
  1. 5 nombres de cosas personificadas (por ejemplo: La Madre Tierra, Señor Sol, etc.).
La cuidad
El tren
El perro
El poste
El coche
  1. 3 nombres de volcanes del mundo.
El monte Fuji
El volcán Krakatoa
El monte Tambora
  1. 3 nombres de bahías españolas.
Bahía de Cádiz
El Mar Menor
Bahía de Port de la Selva
  1. 3 símbolos químicos (por ejemplo: O, oxígeno; H, hidrógeno; Au, oro; etc.)
C, carbono
Cl, cloro
S, azufre
  1. Representar los siguientes números en números romanos: 24, 118, 1990, 2025. 
XXIV
CXVIII
MCMXC

MMXXV


Actividad 4


Título: ¿LL o Y?
Objetivo General: Identificar y practicar los usos de LL/Y y sus homófonos.
Modalidad: Equipo base.
Tiempo: 25 minutos.
a)    Completa con ll o con y, según convenga en cada caso:
1.     Esta noche vo___y__ a una fiesta de cumpleaños.
2.     En algunos estados de México abundan los mague__y____es.
3.     Roberto  _y__  Miguel son muy buenos amigos.
4.     Usamos la expresión ¡cara__y__! cuando queremos indicar enfado o extrañeza.
5.     Los romanos daban agua __y__ hiel a los esclavos crucificados.
6.     Carlos tenía mucho calor y se zambu__ll__ó en la alberca.
7.     El equipo de atletismo tuvo una larga __e__ intensa jornada.
8.     Para algunos lo más importante es el ho_y___.
9.     ¿__y__ hizo Miguel lo que le pediste?
10.  Le dibujé un ramillete de floreci_ll_as.
11.  El joven quedó tu_ll___ido después del terrible accidente.
12.  Los ciudadanos deben respetar todas las le__y__es vigentes.
13.  Hay productos para consumo particular __e__ industrial.
14.  A veces las palabras molestan _y___ hieren más que las acciones.
15.  Las ba_y__a es un fruto carnoso parecido a la uva.
b)    Busca en tu diccionario (puede ser electrónico) el significado de las siguientes voces homófonas.
Arrollo, arroyo; halla, haya; hallas, ayas; callado, cayado; callo, cayo; hulla, huya; malla, maya; rallar, rayar; valla, vaya.
·         Arrollo - Del verbo arrollar.
·         Arroyo- Riachuelo.
·         Halla – Del verbo hallar.
·         Haya – Del verbo haber.
·         Ayas - Sustantivo femenino que significa mujer encargada de una casa.
·         Callado – Que habla poco.
·         Cayado – Bastón grueso y generalmente de madera.
·         Callo – Zona en la piel que presenta dureza.
·         Cayo – Isla pequeña, llana y arenosa.
·         Hulla – Carbón mineral.
·         Huya – Del verbo huir.
·         Malla -Tela o reja.
·         Maya – Cultura prehispánica mexicana
·         Rallar – Desmenuzar una cosa en particular.
·         Rayar – Hacer una traza en un sitio.
·         Valla – Construcción hecha de cualquier material.
·         Vaya – Del verbo ir.
c)    Forma el diminutivo (-illo, -illa).
1.     Pez                  ________Pececillo_____________
2.     Papel               ________Papelillo_____________
3.     Cigarro             _______Cigarrillo______________
4.     Pájaro              __________Pajarillo ___________
5.     Canción            __________Cancioncilla___________
6.     Pueblo             __________Pueblecillo___________
7.     Vestido             _________Vestidillo____________
8.     Figura              __________Figurilla___________
9.     Lápiz                _________Lapicillo____________
10.  Persona           __________Personilla___________
d)    Escribe dos palabras de la misma familia.
1.     Capilla, capillas, pillar
2.     Astilla, astillar, Astillero.
3.     Rodilla, Rodillera, Rodillo.
4.     Medalla            , Medallón, Medallista.
5.     Cuello, Collar, Collarín.
6.     Tallo, Taller, Tallón.
7.     Castillo, Castilla,
8.     Metralla, metralleta, ametralladora
9.     Gallo, Gallina, gallinaza.
10.  Aquél, aquellos y aquella.
e)    Completa con ye, yo, yu
1.     _____yugoslavo                       6. _____yunque                                    11. ___yodoformo
2.     ____yegua                                7. _____yesero                                     12. _____yunta
3.     _____yeso                                8. _____yuxtaponer                               13. _____yerba
4.     _____yute                                9. _____yugular                                    14. _____yucateco
5.     _____yuca                                10. _____yerno                                     15. _____yoduro
f)     Completa con ay, ey, oy, uy, según convenga.
1.     Uruguay_____              4. Buey                        7. Voy_____                 10. Convoy_____
2.     Muy_________             5. Mamey_____            8. Rey_____                 11. Ley_____
3.     Hay________                6. Paraguay___            9. Camagüey__             12. Soy_____
Bibliografía
Maqueo, Ana María. 2004. Ortografía. México: Limusa.






Actividad 5.
Objetivo General: Identificar y practicar los usos de LL.
I. Escribir cinco oraciones individuales usando los pares de palabras o sus derivaciones:
Hallar/ estallar fallecer/ atropello callar/fallo llorar/ cebolla pillar/ avellanas
1.Debe de hallar una solución o la bomba estallara.
2.El carro atropello al joven y falleció por eso.
3. Es tu culpa porque fallaste debes callar para no empeorarlo.
4.Las cebollas me hacen llorar
5.Los acabo de pillar comiendose misavellanas
II. Colocar el acento ortográfico en las palabras que lo requieran. Algunas pueden o no llevar
  • Zapatilla atropellar llovió pellejo sencillo arrollaron
  • Bolsillo anillo allá tallaran bullicio arrulle o arrulle
  • Llanura llegada muelle falleció llevaría llamare o llamare
  • Llorón trillizos hallaron toalla tobillo llenado
III. Colocar el acento ortográfico sobre las palabras que deban llevarlo.

  • ahuyentamos proyección mayoría yacían proyectiles
  • ensayo yuxtaposición excluyéramos ayudaría enyerbar
  • voy subyugar concluyo apoyáramos plebeyo
  • Uruguay mamey inyección yeso rayaría
  • joyería cónyuges apoyado creyó mayúsculas.

Actividad Integradora.

PARA CONVERSAR
Instrucciones: 
A. Ingresar a la siguiente página en donde se encuentra una noticia sobre el tema de los hackers.
B. Después de leer la noticia, reunirse en equipos de 3 y discutir las siguientes preguntas de manera oral.
1. ¿Qué sabías tú de los piratas informáticos (hackers) antes de leer esta noticia?
2. ¿Recuerdas el título de alguna película donde se refleje el tema de los hackers? ¿Lo que proyectan es para hacer un bien o “una fechoría”?
3. ¿Qué piensas que significa la siguiente frase: “El hackerismo se considera una actitud más que una aptitud?
4. Anonymous, un grupo de piratas informáticos afirma que sus operaciones fueron diseñadas “para defender la libertad de expresión y la ausencia de censura” (informador.com.mx/ 20 junio, 2014) ¿Qué opinión tienes al respecto?
5. ¿Cómo crees que debe trabajar la sociedad en torno a eliminar este tipo de actitudes?

PARA SABER
Lectura…

Estudiantes hackers: estupendo o terrible

Hacker es un término para denominar programadores de computadores no solo con vastos conocimientos en esta área, sino con técnicas para violar sistemas de seguridad informática con fallas. Dos maestros expertos debaten la conveniencia o no de que los estudiantes realicen actividades de hackeo. Robert Burggraaf argumenta que el hackeo despierta la imaginación, engancha a los estudiantes y beneficia al sistema educativo, mientras que Kim García replica que no es conducta adecuada explotar los errores o fallas de otros.

PUNTOS DE VISTA ENCONTRADOS

ESTUDIANTES HACKERS: ESTUPENDO O

TERRIBLE



Robert Burggraaf es originario de Michigan, Estados Unidos, vive con su esposa y sus dos hijos en Carolina del Sur, USA.
Después de siete años enseñando en grado 5°, actualmente es instructor de Tecnología (TIC) y “coach” para colegios de primaria del Distrito Escolar de Lexington.
Kim Garcia es coordinadora de tecnología educativa (TIC) y ex profesora de Ciencias Informáticas en el Distrito Escolar Independiente de Georgetown, Texas, Estados Unidos. Es una apasionada tanto del potencial que tienen las TIC para transformar el aprendizaje como de la enseñanza de la Ciencia de la Computación en la educación escolar (K-12). Sígala en Twitter @ DigitalLearners.

Mientras los “hackers”, intrusos o piratas informáticos aparecen con frecuencia en las noticias y en otros medios como criminales que roban cantidades de datos que van desde las claves de los correos electrónicos a los números de la Seguridad Social, la verdad es que un número similar de hackers, relativamente anónimos, trabajan arduamente para contrarrestar a los que están dedicados a actividades ilegales. Grandes corporaciones y aún, el gobierno de los Estados Unidos, emplean individuos extremadamente hábiles en el manejo de computadores para encontrar vulnerabilidades en sus sistemas, en un esfuerzo para proteger al público.
Como actividad que despierta la imaginación y engancha a los estudiantes, “hackear” tiene también valores educativos inexplorados. Los Estándares del Núcleo Común Norteamericano, hacen un llamado tanto para incrementar el rigor como el nivel del pensamiento crítico en el aula de clase, y los estudiantes necesitan desarrollar habilidades digitales para su buen desempeño en el mundo actual. ¿Qué mejor manera de alcanzar estas metas que convertir al “hacking” en una actividad de solución de problemas?
En los años que llevo enseñando, algo de lo que me he dado cuenta es de la curiosidad que tienen los estudiantes. Presénteles los elementos básicos de un App como “Pic Collage” y en poco tiempo, y sin ayuda, ellos encuentran la manera de cambiar el fondo, agregar etiquetas, etc. Si hallan un botón, los estudiantes lo van a presionar. Si hay un menú, explorarán las opciones que ofrece. Esto es exactamente el tipo de habilidades de aprendizaje permanente que queremos que ellos desarrollen y apliquen con propósito.
Además, sin importar los niveles o capas de seguridad que instalemos, la complejidad de los códigos que requiramos para remover un perfil y el control que creemos tener sobre los dispositivos, nuestros estudiantes encontrarán los puntos vulnerables. Los adultos tienen miedo de tocar botones que les pueden acarrear consecuencias desconocidas, los estudiantes no le temen a esto. Los adultos hacen grandes esfuerzos por bloquear todas las puertas. Los estudiantes encontrarán la ventana que olvidamos cerrar.
La clave de lo que pueda suceder luego dependerá de nuestra respuesta como educadores. ¿Consideramos el “hackeo” como algo atroz y castigamos a los estudiantes por su curiosidad y sus habilidades para resolver problemas? En mi experiencia, ese enfoque solo producirá resentimiento y un mayor deseo de eludir el sistema. Es posible que como muestra de rebeldía cualquier falla que este tenga en su seguridad circule de modo semi-secreto por todo el cuerpo estudiantil.
En lugar de lo anterior ¿qué tal si les ofrecemos a los estudiantes incentivos para aprovechar esas habilidades de pensamiento crítico y de creatividad, para encontrar y reportar fallas que no se han detectado de manera que se les pueda poner remedio antes de que causen problemas mayores a todo el cuerpo estudiantil? Los dispositivos de los distritos escolares estarían más seguros, los estudiantes serían recompensados por su persistencia y duro trabajo y, el “hackeo”, habría encontrado su lugar dentro de una educación digital enganchadora.
Hace un par de años, mi clase de ciencias de la computación exploró el tema de ética en la computación. En ese momento el “hackeo” fue tema de discusión candente, así que realizamos al respecto un debate formal. Grupos de estudiantes investigaron los pros y contras de esta actividad y cada grupo expuso sus argumentos.
Muchos de los estudiantes pensaban que los hackers eran unas buenas personas que le hacían un favor a las compañías sacando a la luz las vulnerabilidades en la seguridad de estas. Pusieron el ejemplo de algunas compañías que contrataban “hackers” por su experiencia en identificar fallas de seguridad en sus redes internas. Sobra decir que había mucho entusiasmo en cultivar sus habilidades incipientes como “hackers” en la red interna del distrito escolar.
Pero el argumento más contundente del día fue la muy buena analogía que expuso un estudiante: ¿Si usted deja sin seguro la puerta de entrada de su casa, está bien que un extraño entre, se siente y le deje una nota en el mesón de la cocina? ¡No! Este estudiante argumentaba que la misma lógica se aplica al “hackeo”. Su grupo compartió también con los demás que el “hackeo” malintencionado va contra las leyes establecidas. Al final, el panel de estudiantes jueces estuvo de acuerdo en que el “hackeo” no es ético y que existen mejores formas de alertar a las compañías sobre posibles fallas de seguridad.
Por muchas otras razones, el “hackeo” es una mala idea. Para los distritos escolares, el “hackeo” hace que los administradores y los técnicos en computadores pierdan mucho tiempo investigando ataques malintencionados, sin mencionar la inversión en dinero de los contribuyentes. Su tiempo se usaría mejor configurando y haciendo mantenimiento a recursos educativos. Los hackers corren también el riesgo de sacar a la luz los datos confidenciales de estudiantes y colaboradores, que están guardados en los servidores.
Recientemente, el sitio web de un distrito escolar vecino fue “hackeado”. En reemplazo del contenido que tenía el distrito los hackers publicaron fotos obscenas y mensajes ofensivos. No se robaron del sitio datos confidenciales o financieros. ¿Por qué lo hicieron? Creo que las personas “hackean” sin ganancia económica para mostrar las fallas de otros y para probar que son más capaces que ellos.
Es cierto que las compañías, los distritos escolares y las personas deben establecer los debidos controles de seguridad en sus redes y además, utilizar códigos seguros. Pero como lo señaló mi estudiante, no está bien que los “hackers” exploten los errores o las faltas de otros.
Hablemos con los estudiantes de la importancia que tiene la seguridad que tengan las contraseñas de manera que todos nosotros podamos protegernos;  hablémosle además, de ciudadanía digital. Hay muchas otras formas éticas de usar sus habilidades con los computadores para ayudar a compañías y a distritos para que sus redes sean más seguras.
 PARA ANALIZAR
I. Responder lo que se pide:
1. Localizar sobre la palabra hacker en diversas fuentes y hacer una lista de las traducciones que se le da a este extranjerismo en español.
- Intrusos.
- Piratas informáticos.
2. ¿Qué palabras se derivan de “Hacker”?
- Hackeo, Hackear, Hackeando, hackean, Hackeado.
3. Encontrar un sinónimo que se pueda emplear para sustituir las siguientes palabras, según el contexto de la lectura.
1. Piratas (Intrusos)                                    4. Explorarán (Divulgarán)                       7. Relativamente (Referentemente)
2. Vulnerabilidades (Debilidades)                          5. Contundente (Concluyente)                 8.arduamente (Intensamente)
3. engancha (acarrea)                               6. Malintencionados (Malvados)              9. Extremadamente (Inmensamente)
4. Completar el siguiente cuadro, de acuerdo con la información de la lectura:
Autor
Argumentos a favor
Argumentos en contra
Es una habilidad mental, Herramienta que puede ayudar a usar el cerebro y podría mejorar la situación de falta de conocimiento.
Se pueden utilizar de maneras ilegales.
Kim Garcia
Demostraban las debilidades de sitios web o portales cibernéticos.
Violar la privacidad de los individuos, utilizarlo en su contra.

5. Completa las siguientes oraciones con respecto al tema de la lectura, según te parezca más conveniente:
a. A los jóvenes nos parece que…  Los hackers tienen sus pros y contras, en cuestión de información y robo de privacidad.
b. A los conservadores les enfada que… Que les cambien las cosas.
c. Muchos afirman que… Los hackers solo roban información.
d. Uno se preocupa por… La seguridad de nuestra información.
6. Es absurdo que… Que los Hackers utilicen la información de forma incorrecta.
PARA ESCRIBIR MEJOR

Trascribir los siguientes fragmentos. Usar mayúsculas o minúsculas con base en las reglas.

1.      según frankie ramos, experto en seguridad informática en coqui.net, los “hackers” son personajes desenvueltos en la subcultura de la programación de las computadoras, capaces de lograr que una programación produzca un resultado distinto al que fue creado.
Según Frankie Ramos, experto en seguridad informática en coqui.net, los “hackers” son personajes desenvueltos en la subcultura de la programación de las computadoras, capaces de lograr que una programación produzca un resultado distinto al que fue creado.


2.      Los hackers “pertenecen al ‘underground’ de la subcultura de la web. Rompen todas las reglas. Es gente que funciona al margen de los cánones de ética y seguridad, que se va por la calle del mal, por el reto, por entretenerse, pero hay algunos que se convirtieron en profesionales y ya cometen ofensas graves”, comentó Matos.


3.      Stephen Wozniak es seguramente el hacker más rico de la historia. Empezó en la década de los 70 a hackear redes de telefonía fija con los que lograba llamadas gratis a casi cualquier parte del mundo. Con excelentes dotes de programación informática, fundó Apple junto con Steve Jobs, que se acabaría convirtiendo en una de las empresas más valiosas y conocidas del mundo.

4.      Brad Pitt y su equipo productor harán un nuevo film sobre la violación de una joven alumna que fue expuesta por un "hacker" de anonymous. La productora de Pitt, Plan Entertainment, compró los derechos de un artículo de "Rolling Stone". Allí se traza un perfil del "hacker" Deric Lostutter, quien expuso la red de encubrimiento para proteger a varias estrellas del fútbol americano que violaron a una menor de 16 años.
Referencias:
CUBADEBATE. Contra el Terrorismo Mediático. (2014, abril 3). Recuperado el 20 de junio de 2014 en: http://www.cubadebate.cu/etiqueta/hackers/


PARA REDACTAR
Parte 1.
Redactar párrafos en los que argumentes sobre cada uno de los siguientes temas:

1.       La monarquía española: simbiosis o parasitismo
2.       El afán separatista de la región vasca.
3.       La tauromaquia
4.       Multitarea: ¿Beneficio o perjuicio?
5.       ¿Deben usar sus nombres reales los estudiantes en la Web?




Párrafo 1
Redactar un párrafo argumentativo en el que se deberá demostrar si España necesita de la monarquía o si la monarquía necesita de España. Seguir el esquema propuesto:
La monarquía española: simbiosis o parasitismo
Exposición de la idea que se defiende
Es un parasitismo ya que reprime en aspectos negativos a la sociedad y la perjudica en su desarrollo.
Desarrollo
Argumento de autoridad
Según ¨Pascual Serrano¨ (2008), a diferencia de otras monarquías, como la británica, la española sigue blindada a la crítica, la censura y represión hacia el pueblo son cada vez más latentes. Además de la serie de eventos corruptivos entorno a las finanzas de la realeza (Foca, 1999).
Conclusión
Podemos concluir que el gobierno es parasitista porque está sustentado a expensas de otra vida, que sería el pueblo y se aprovecha de él. La legitimización del poder recae en el silencio y no en el liberalismo del sistema.

Párrafo 2
Redactar un párrafo argumentativo en el que deberás ofrecer las razones respecto a la independencia de la región del norte de España:
El afán separatista de la región vasca
Exposición de la idea que se defiende
Que es algo sin concordancia ya que es necesario la homogenización de la sociedad para crecer y desarrollarse.
Desarrollo
Argumento de autoridad
De acuerdo a la plataforma y publicación de ¨el mundo¨ (2016), comenta sobre los problemas que puede tener y se pueden crear de estos conflictos: problemas en la economía, en la seguridad y en la confianza del pueblo, de los cuales el 38 % de las personas encuestadas se muestra en contra de la independencia.
Conclusión
La separación vasca parece ser un fenómeno de conservadurismo y tradiciones obsoletas, en vez de revolucionaria.


Párrafo 3.
Redactar un párrafo argumentativo en el que deberás ofrecer las razones del porqué estar a favor o en contra de las corridas de toros:
La tauromaquia
Exposición de la idea que se defiende
¿Realmente conserva el origen y el significado del arte taurino?

De acuerdo a Tomas Val también la quema de herejes era tradicional y tenía su estética, como las corridas de toros.
Desarrollo
Argumento de carácter afectivo
El morbo que genera la tauromaquia ha sido la regresión del ser humano a esos bípedos irracionales que aún no se habían desanimalizado, incapaces de discernir de la violencia de la no violencia.
Conclusión
Quienes la defienden y practican, tienen subvertida la noción de humanidad al igual que aquellos que la celebran.

Párrafo 4.
Redactar un párrafo argumentativo en el que deberás demostrar si la multitarea es perjudicial o benéfica para el aprendizaje de los estudiantes:
Multitarea: ¿Beneficio o perjuicio?
Exposición de la idea que se defiende
La capacidad del ser humano para la multitarea es eficiente; siempre y cuando no supere los límites de su capacidad.
Desarrollo
Argumento de hechos
 Según la revista Expansión (2012) Hacer varias actividades al mismo tiempo no es sinónimo de calidad, y puede dañar tu salud; expertos sugieren establecer prioridades para tener un mejor desempeño laboral, y cumplir con todo.
Conclusión
 Concluimos que tanto en la vida como en el trabajo se debe tener un equilibrio donde logres hacer todas tus actividades y crezcas como persona.


Párrafo 5.
Redactar un párrafo argumentativo en el que deberás demostrar si los estudiantes deben usar o no sus nombres reales en la Web:
¿Deben usar sus nombres reales los estudiantes en la Web?
Exposición de la idea que se defiende
De acuerdo a la inseguridad e inmadurez de los estudiantes, se recomienda no usar nombres reales
Desarrollo
Argumento de ejemplificación
 De acuerdo a la revista de investigación y ciencia (2015) Gracias a los robos de identidad y la falta de seguridad en las páginas web, no es una recomendación utilizar el nombre real, aunque depende de qué páginas web y con qué fines.
Conclusión
 Concluimos que todo depende de qué fines y cuanta madurez se tiene en el sitio, aunque no sea algo real puede causar algunos problemas, pero es muy difícil el caso en que sucede.


No hay comentarios:

Publicar un comentario